
La oficina de farmacia es un centro de salud cercano a la población y, desde esa proximidad, puede ayudar en la lucha contra las drogodependencias. Los farmacéuticos, como profesionales sanitarios formados y accesibles, pueden dar una atención de calidad a las personas afectadas por este problema. [1]
El papel de la farmacia puede ser clave y una de las maneras es a través de las iniciativas que se impulsan desde la botica. Coordinándose con otros organismos, como asociaciones u ONGs, puede atender a estas personas tanto desde la prevención como la atención sanitaria y los programas de rehabilitación. [1]
Diferenciación de la farmacia
Como se ha comentado, la farmacia cuenta con unas características que son positivas en la atención a personas con adicción a las drogas. Algunos de estos puntos fuertes son: [1]
- Disponibilidad de profesionales cualificados
- Entorno normalizado y no estigmatizador
- Accesibilidad y proximidad
No obstante, también hay aspectos que pueden afectar la calidad de la atención, como la brevedad de las intervenciones o la posible falta de anonimato, que cabe tener en mente. Lo preferible en estos casos es no limitarse a ofrecer el material y pasar a implicarse más con el paciente y con otras instituciones.
Servicios para la reducción de daños
El consumo de drogas es un problema importante con graves consecuencias sociales y de salud. Por ello, muchas de las campañas están pensadas para reducir este impacto. Es el caso de los Servicios Profesionales Farmacéuticos (SFC) ofrecidos desde la farmacia comunitaria. [2]
Entre estos programas se encuentran los programas de tratamiento con metadona y el de intercambio de jeringuillas. El primero consiste en la elaboración y dispensación de solución oral de clorhidrato de metadona a usuarios acreditados, mientras que el segundo se realiza con la distribución gratuita de kits de venopunción para usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP) y recogida de jeringuillas usadas. [3]
En relación a estos programas, las posibles intervenciones farmacéuticas incluyen: [2]
- Facilitar el material de inyección
- Ser un punto de retorno del material utilizado
- Hacer educación sanitaria
- Facilitar información
- Derivar a otros recursos sanitarios o sociales
Desde los Colegios Oficiales Farmacéuticos, se señala que el tratamiento con metadona es una alternativa terapéutica eficaz y demostrada para reducir los riesgos asociados al consumo de drogas. [3] Solo el 10% de heroinómanos tiene acceso a este tratamiento, por lo que el papel de la farmacia como centro accesible es muy relevante. [4]
Dispensar la metadona en la oficina de farmacia puede mejorar la calidad de vida del paciente y facilitar su integración social. Este tratamiento ayuda a los pacientes a reducir su consumo de drogas y su tasa de mantenimiento ronda el 50%. Los propios pacientes valoran positivamente la atención farmacéutica y consideran que el farmacéutico comunitario les ha ayudado. [4]
Referencias
[1] La farmacia tiene mucho por aportar en pacientes con dependencia a las drogas. Diario Farma (2017). Disponible en: https://www.diariofarma.com/2017/03/21/la-farmacia-mucho-aportar-pacientes-dependencia-las-drogas
[2] Pautes de consum d’heroïna i cocaïna a Catalunya i atenció farmacèutica per contrarestar els danys. Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (2019). Disponible en: https://blog.cofb.cat/pautes-consum-dheroina-cocaina-catalunya-atencio-farmaceutica-contrarestar-danys-cicle-conferencies-sobre-reduccio-riscos-farmacia-comunitaria/
[3] Castilla-La Mancha: COF y Administración renuevan su acuerdo sobre drogodependencia. Correo Farmacéutico (2017). Disponible en: https://www.correofarmaceutico.com/profesion/castilla-la-mancha-cof-y-administracion-renuevan-su-acuerdo-sobre-drogodependencia.html
[4] Martínez Casado, L. et al. Servicio de metadona en farmacia comunitaria: ¿cómo evolucionan nuestros pacientes? Farmacéuticos Comunitarios (2018). Disponible en: https://www.farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/servicio-metadona-farmacia-comunitaria-como-evolucionan-nuestros-pacientes