
Los trastornos mentales son uno de los principales retos a nivel mundial, ya que presentan una gran prevalencia: un 40% de las enfermedades crónicas a nivel mundial son afecciones mentales, siendo la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar los más frecuentes [1].
Muchos pacientes diagnosticados con problemas de salud mental siguen un tratamiento farmacológico. No obstante, puede existir una falta de adherencia que se debe a diversos motivos [2]:
- Falta de conciencia de la enfermedad.
- Tendencia a relacionar los síntomas con causas ajenas al trastorno.
- Temor a los efectos secundarios de algunos medicamentos.
El incumplimiento del tratamiento implica un riesgo de recaída de la enfermedad o de su empeoramiento. Por este motivo, la farmacia puede tener un papel relevante en la reducción de los estigmas y en la adherencia terapéutica de los pacientes.
El rol de la oficina de farmacia
Desde la oficina de farmacia se pueden llevar a cabo diversas acciones para fomentar la adherencia en pacientes de salud mental:
- Realizar un seguimiento al cabo de un tiempo determinado (pueden ser siete días, catorce…).
- Crear un calendario de medicación adecuado y claro para el paciente.
- Ofrecer apoyo y consejo adicional personalizado.
- Informar sobre el tratamiento, tranquilizándoles acerca de los posibles efectos secundarios.
- Practicar la escucha activa, prestando atención a las preocupaciones e inquietudes del paciente, sus hábitos, etc.
- Establecer comunicación colaborativa entre médicos, especialistas en salud mental y/o enfermeros/as para ayudar a los pacientes con problemas de salud mental.
En las farmacias comunitarias inglesas se están desarrollando iniciativas dirigidas a estos pacientes: en Greater Manchester, diez boticas ofrecen apoyo y consejo adicional a pacientes con problemas de salud mental. Esta iniciativa también incluye un seguimiento con una segunda consulta al cabo de una o dos semanas después de la primera visita [3].
La confianza con los pacientes, clave en la adherencia
El nivel de lealtad y confianza de la farmacia comunitaria con pacientes de salud mental, como en casos de esquizofrenia, podría estar asociado con una mayor persistencia del tratamiento, según un estudio canadiense [4]. La investigación demostró que aquellos pacientes que tenían sus recetas de medicamentos en una sola farmacia conseguían una mayor adherencia que aquellos usuarios que acudían a diversas boticas [4].
También es esencial establecer un lazo de confianza y saber comunicarse con el paciente. La mayoría de los pacientes con patologías mentales se sienten avergonzados de su condición, por lo que es complicado hablar abiertamente del problema [5]. Construir una relación de confianza con el paciente puede ayudar a que hable abiertamente del problema, posibilitando la resolución de dudas.
Por último, es importante recordar a los pacientes los beneficios de una correcta adherencia terapéutica [2]:
- Disminución de efectos secundarios.
- Alivio de síntomas.
- Reducción del estigma social.
- Mayor capacidad de autonomía personal.
Para saber más sobre cómo empatizar y comunicarse mejor con el paciente, puedes acceder a los artículos Cómo mostrar empatía ante el paciente de farmacia y Experiencias del farmacéutico comunitario en la atención a pacientes con trastornos mentales y adicciones.
Referencias:
[1] Salud mental: un tema tabú que precisa una visión integral. Heraldo (2019). Disponible en: https://www.heraldo.es/noticias/salud/2019/09/30/salud-mental-un-tema-tabu-que-precisa-de-una-vision-integral-1335912.html [Acceso:23/03/2020]
[2] Liñán, L., Zúñiga L., Díaz M., Factores relacionados con la falta de adherencia al tratamiento en el paciente con trastorno mental (2016). Psiquiatría. Disponible en: https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/factores-relacionados-con-la-falta-de-adherencia-al-tratamiento-en-el-paciente-con-trastorno-mental/ [Acceso: 11/03/2020]
[3] Community pharmacists to offer medicine reviews for patients with mental illness (2020). The Pharmaceutical Journal. Disponible en: https://www.pharmaceutical-journal.com/news-and-analysis/news/community-pharmacists-to-offer-medicine-reviews-for-patients-with-mental-illness/20207620.article?firstPass=false [Acceso: 11/03/2020]
[4] Association between community pharmacy loyalty and persistence and implementation of antipsychotic treatment among individuals with schizophrenia (2016). Elsevier. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1551741116306155?via%3Dihub [Acceso: 11/03/2020]
[5] Community pharmacy staff motivations and barriers to working with mental health consumers. Quality and Safety, St. Jude Children’s Research Hospital. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27456420 [Acceso: 11/03/2020]